viernes 28 junio 2024

La academia de San Carlos

A lo largo de los siglos, desde el XVI hasta la actualidad, La academia de San Carlos ha sido el crisol donde se han moldeado sucesivas estirpes de creadores, muchos de los cuales desempeñaron un papel fundamental en la configuración de gran parte de la herencia cultural arraigada en el corazón mismo del Centro Histórico.

Huella de los afrodescendientes en México

El Archivo Histórico de la Ciudad de México resguarda una rica colección de evidencias que ilustran cómo a lo largo de los siglos, las distintas comunidades afrodescendientes que han poblado la capital han conseguido expandir sus esferas sociales y conquistar derechos, a pesar de haber enfrentado marginación en sus inicios.

Porque es casi imposible que Estados Unidos Invada México

Aquí te explicamos el por qué es casi imposible que Estados Unidos Invada México, aunque haya gente que crea que esto puede ser posible.

Los murales de Diego Rivera

El Centro Histórico resguarda el edificio civil más destacado, que resplandece con una colección significativa de obras del influyente artista del siglo XX, así es estamos hablando de los murales de Diego Rivera. Su maestría en la técnica de pintura al fresco desempeñó un papel crucial en la construcción de la identidad de una nación en plena transformación tras la Revolución.

Manuel Tolsá el arquitecto del neoclásico que dejó su huella en México

Manuel Tolsá una figura de un visionario cuya aportación resultó clave para moldear los espacios urbanos bajo los preceptos de la nueva era.

Ciudad de México la antigua ciudad del agua 

En la antigua región del Valle de Anáhuac, la vida fluía en armonía con los numerosos lagos, las chinampas y las acequias que surcaban el paisaje.

Manuel Tolsá el arquitecto del neoclásico que dejó su huella en México

Manuel Tolsá una figura de un visionario cuya aportación resultó clave para moldear los espacios urbanos bajo los preceptos de la nueva era.

Ciudad de México la antigua ciudad del agua 

En la antigua región del Valle de Anáhuac, la vida fluía en armonía con los numerosos lagos, las chinampas y las acequias que surcaban el paisaje.

Manuel Tolsá el arquitecto del neoclásico que dejó su huella en México

Manuel Tolsá una figura de un visionario cuya aportación resultó clave para moldear los espacios urbanos bajo los preceptos de la nueva era.

Manuel Tolsá el arquitecto del neoclásico que dejó su huella en México

Manuel Tolsá una figura de un visionario cuya aportación resultó clave para moldear los espacios urbanos bajo los preceptos de la nueva era.

Check out other categories:

Casa Rivas Mercado: Un tesoro arquitectónico en la Ciudad de México

La Casa Rivas Mercado es un inmueble de gran valor arquitectónico e histórico ubicado en la colonia Guerrero, Fue aquí donde Rivas Mercado diseño el monumento de la victoria alada mejor conocido como Angel de la independencia que representaba 100 años de independencia en el porfiriato

Manuel Tolsá el arquitecto del neoclásico que dejó su huella en México

Manuel Tolsá una figura de un visionario cuya aportación resultó clave para moldear los espacios urbanos bajo los preceptos de la nueva era.

Detalles curiosos sobre el desfile militar del 16 de septiembre en México

Entra aquí y conoce estos detalles curiosos sobre el desfile militar del 16 de septiembre en México, por que se celebra y que significados tiene

Billetes de la revolución mexicana

Conoce los billetes de la revolución mexicana, descubre por que fueron tantos y la belleza de estos, además de que eran los Bilimbiques

Manuel Tolsá el arquitecto del neoclásico que dejó su huella en México

Manuel Tolsá una figura de un visionario cuya aportación resultó clave para moldear los espacios urbanos bajo los preceptos de la nueva era.

Ciudad de México la antigua ciudad del agua 

En la antigua región del Valle de Anáhuac, la vida fluía en armonía con los numerosos lagos, las chinampas y las acequias que surcaban el paisaje.

Huellas francesas en la Ciudad de México

En México durante el siglo XIX, las influencias francesas se hicieron patentes en la capital del país, conoce aquí como fue este periodo.

Acequias, canales y acueductos de la Ciudad de México

Conoce las acequias, canales y acueductos más importantes que fueron parte de la Ciudad de México durante mucho tiempo, en esta descripción a detalle.

Detalles curiosos sobre el desfile militar del 16 de septiembre en México

Entra aquí y conoce estos detalles curiosos sobre el desfile militar del 16 de septiembre en México, por que se celebra y que significados tiene